Al finalizar la Unidad de Aprendizaje Curricular, las alumnas y los alumnos comprenden que su entorno está compuesto por materia que interacciona con la energía, y que pueden estudiarlo y analizarlo como sistemas de diversas dimensiones, apoyados de herramientas del pensamiento matemático y digitales; y reflexionarán sobre las consecuencias del uso excesivo de diversoscompuestos químicos potencialmente contaminantes. 

Al finalizar el módulo el alumnado emplea la probabilidad en el análisis de información sobre la vida microbiana, fármacos y conductas de riesgo mediante teoría de conjuntos, técnicas de conteo, modelos probabilísticos y distribuciones de probabilidad, a fin de diseñar estrategias de prevención y cuidado de la salud humana. 

En el módulo de “Patrimonio Ecológico Sustentable II”, las y los estudiantes pondrán en práctica aprendizajes de Ecología y Medio Ambiente, Geografía y Matemáticas, al tiempo que desarrollan competencias genéricas y disciplinares. 

Al finalizar la Unidad de Aprendizaje Curricular, las y los estudiantes analizan las reacciones químicas que observan en su entorno, empleando algunos elementos de geometría como la ecuación de la recta, la circunferencia y la elipse, con la finalidad de proponer estrategias para la mejora de la calidad del aire en su comunidad. 

Al concluir la Unidad de Aprendizaje Curricular, las alumnas y los alumnos comprenden que la energía en su entorno está relacionada con los fenómenos físicos de movimiento de materia y calor interpretados con sus respectivas leyes y que pueden estudiarlo y analizarlo como sistemas de diversas dimensiones, apoyados de herramientas del pensamiento matemático y digitales; asimismo reflexionarán sobre el impacto de la generación de la energía en la sociedad y el medio ambiente.