
- Profesor: Eduardo Magaña
Curso: Pensamiento Literario 2
Nivel: Educación Medio Superior
Objetivos:
- Analizar y comprender textos literarios complejos de diferentes géneros y estilos.
- Desarrollar habilidades críticas y reflexivas para interpretar y evaluar textos literarios.
- Fomentar la creatividad y la expresión escrita a través de la producción de textos literarios propios.
- Promover la comprensión y el aprecio de la literatura como una forma de expresión cultural y humana.
UAC:
- Análisis de textos literarios de diferentes géneros (narrativa, poesía, teatro).
- Estudio de la estructura y el estilo de los textos literarios.
- Análisis de los temas y motivos literarios en diferentes contextos culturales y históricos.
- Desarrollo de habilidades de lectura crítica y reflexiva.
- Producción de textos literarios propios (cuentos, poemas, ensayos).
Habilidades:
- Análisis y comprensión de textos literarios complejos.
- Pensamiento crítico y reflexivo.
- Creatividad y expresión escrita.
- Comunicación efectiva y clara.
- Trabajo en equipo y colaboración.
Evaluación:
- Análisis y comentario de textos literarios.
- Producción de textos literarios propios.
- Participación en discusiones y debates en clase.
- Presentaciones orales y escritas.
- Evaluaciones escritas y orales.
Descripción de las progresiones delcurso
El presente curso en considerado un curso básico de "primeros auxilios" en el cual las y los estudiantes podrán adquirir habilidades principalmente manuales en procedimientos tales como RCP (reanimación cardiopulmonar), desobstrucción de las vías aéreas, aplicación de puntos de sutura así como de vendajes.
En Humanidades II examina los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, naturales, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su experiencia individual y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad.
Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus interacciones para explicar muchas observaciones y fenómenos que experimentan en la vida diaria. A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de sus posibles combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes sustancias en el universo. Explican que la circulación de materia y energía está presente en todos los materiales y organismos vivos del planeta. Finalmente, los materiales nuevos pueden ser diseñados a partir de la comprensión de la naturaleza de la materia y ser utilizados como herramientas tecnológicas para la vida cotidiana. Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio que se utiliza en todas las disciplinas científicas y en la tecnología, ya que aplica a todos los fenómenos naturales, experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto para dar sentido al mundo que nos rodea, como para diseñar y construir muchos dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen los mecanismos por los que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura. |
Orienta a la comprensión y reflexión de fenómenos naturales y sociales que llevarán a las y los estudiantes a identificar la presencia de la Ecología y Medio Ambiente y Geografía con las matemáticas en su contexto inmediato, como parte fundamental de insumos y procesos que hacen posible el trabajo en su comunidad a partir del estudio de conceptos fundamentales de estas disciplinas.
Medias de la comunicaciòn
Administración II, en el cual los alumnos de 6to semestre subirán las actividades que se le pida que suban a la plataforma, durante el semestre 2025 A.
Garantizar la valoración y apropiación por parte del estudiantado de saberes, prácticas, técnicas, habilidades, disposiciones, conocimientos y conceptos tanto de la "tradición humanista", entendida en su generalidad, así como abonar desde la formación filosófica al pleno derecho y ejercicio de habilidades para el pensamiento crítico, el autoconocimiento y la metacognición.
El curso de Temas electos de matemáticas busca desarrollar en el alumno el
pensamiento lógico-matemático mediante el uso de la geometría analítica, que le permita proponer alternativas de solución a situaciones reales o hipotéticas,
desde diversos enfoques, teniendo en cuenta que los conocimientos no son el fin
de la educación, sino una herramienta para que el estudiantado desarrolle las
competencias que definen el perfil de egreso de la Educación Media Superior
La asignatura de Filosofía tiene como propósito que el estudiantado distinga las diferentes perspectivas filosóficas que se han suscitado alrededor de algunos de los problemas planteados durante su devenir histórico; así mismo, que reconozca la vigencia de estas ideas en el contexto actual en un marco local, nacional y global que le permitan interpretar y transformar de manera propositiva su realidad cotidiana para contribuir en la construcción de una cultura para la paz y la tolerancia.
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio en el que habitan.
El estudiante comprenda el origen de las inequidades y desigualdades económicas y sociales, así como el cuestionamiento y replanteamiento de la
organización económica y social, y con ello la relación que se establece con la
naturaleza. Se pretende de tal forma, que el estudiante ya no sólo observe, identifique, defina comprenda, relacione, analice y explique; debe ser capaz de proponer alternativas o posibles soluciones a los problemas o fenómenos sociales que aquejan a la sociedad.
El Área de Ciencias Sociales se define como un espacio curricular cuyo objeto de estudio es la sociedad y lo público, y tiene el propósito de contribuir a la comprensión y explicación del funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a partir de la revisión de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales y estructurales, de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores, identidades y significados. Además, promueve la reflexión a partir de problemas prácticos y experiencias de los estudiantes, sobre la interdependencia e importancia en la vida pública de la economía, la política, el Estado, la jurisprudencia (derecho) y la sociedad.
LOS ALUMNOS INTERACTUAN Y COMPRUEBAN QUE LA MATERIA QUE ENERGÍA Y LA ENERGÍA ES MATERIA
Explora cómo las propiedades y transformaciones de la
materia, junto con los principios de conservación de la energía, influyen en los
avances científicos y tecnológicos que impactan en la sociedad. Esta conexión
permite comprender cómo el conocimiento científico, en torno a la materia y la
energía, no solo impulsa la innovación tecnológica, sino también cómo esta tiene
relación con la calidad de vida y el entorno social.
Se enfoca en fomentar una comprensión profunda de los conocimientos
científicos, destacando su relación con el entorno y su relevancia en la toma de
decisiones a nivel individual y colectivo, a partir de cuestionamientos científicos,
tecnológicos y sociales.
Explora cómo las propiedades y transformaciones de la
materia, junto con los principios de conservación de la energía, influyen en los
avances científicos y tecnológicos que impactan en la sociedad. Esta conexión
permite comprender cómo el conocimiento científico, en torno a la materia y la
energía, no solo impulsa la innovación tecnológica, sino también cómo esta tiene
relación con la calidad de vida y el entorno social.
Se enfoca en fomentar una comprensión profunda de los conocimientos
científicos, destacando su relación con el entorno y su relevancia en la toma de
decisiones a nivel individual y colectivo, a partir de cuestionamientos científicos,
tecnológicos y sociales.
PROPOSITO: QUE EL ALUMNO DE SEGUNDO SEMESTRE COMPRENDA EN CADA SISTEMA LA CONSERVACION DE LA ENERGIA, ASI COMO LA CONVERSION DE ESTA A CONVERTIRSE EN MATERIA.
Para profundizar en la comprensión de la materia es necesaria estudiarla en términos de los tipos de átomos presentes y las interacciones entre ellos y dentro de ellos. muchos de los fenómenos observados en los sistemas vivos e inertes son producto de las reacciones químicas en los que se observa el número de átomos de cada tipo, pero cambia su disposición. Las reacciones nucleares implican cambios en los tipos de núcleos atómicos presentes y son clave para liberación de energía del sol.
La unidad de aprendizaje nombrado " Reacciones Químicas: Conservación de la materia en, la formación de nuevas sustancias", se cursa en el cuarto semestre de, la Educación Media Superior.
La asignatura Historia Universal Contemporánea forma parte del programa
del sexto semestre de bachillerato y entre sus propósitos está que el alumno
desarrolle la competencia de análisis crítico del proceso histórico mundial, con
la cual podrá entender y explicar los hechos históricos mundiales mediante
conocimientos de carácter político, económico y social.
Prueba para exámenes departamentales
Hola Alumnos de Tercer Semestre Soy la Docente Alejandra Llamas Reyna del Telebachillerato 05 de la Comunidad La Cumbre y vengo a impartirles La Unidad de Aprendizaje Curricular denominada “Ecosistemas, pensamiento matemático y tecnología” que tiene como concepto central los “Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica”, cuyas progresiones fueron articuladas con nociones del cálculo. Su propósito consiste en que el estudiantado analice fenómenos, principios físicos y biológicos que le permitan reconocer los procesos que se llevan a cabo en los ecosistemas, para lo que se auxiliará de la diferenciación como herramienta que permitirá comprender el comportamiento de estos procesos.
PLAN DE AULA
PLAN DE AULA LENGUA Y COMUNICACIÓN lll
¡Bienvenidos al curso de Ciencias de la Salud 1! Soy el Ingeniero José Eduardo Ávila Casillas, con 10 años de experiencia como docente. En este semestre exploraremos el fascinante mundo de la salud, comprendiendo los procesos que mantienen nuestro cuerpo en equilibrio y cómo cuidarlo para una vida saludable. ¡Prepárense para aprender y aplicar conocimientos fundamentales para su bienestar!
Taller de ciencias es una asignatura que nos hace pensar ,descubrir pensar e .investigarr realizar los proyectos que que nos van a hacer producir algunas productos necesarios en nuestrp contexto
Hola soy la Docente Alejandra Llamas Reyna del Telebachillerato 05 de la Comunidad La Cumbre, Mpio Tomatlán y vengo a impartirles el curso "Materia, Pensamiento Matemático y Tecnología". En la Unidad de Aprendizaje Curricular, denominada “Materia, Pensamiento Matemático y Tecnología”, se desarrollarán las progresiones en torno al concepto central de “La materia y sus interacciones”, cuyo propósito es a “ayudar a las y los estudiantes a que expliquen de qué forma las interacciones atómicas y moleculares de la materia influyen en las propiedades de todo lo que vemos (y lo que no), respiramos y sentimos mediante la construcción de la comprensión de lo que ocurre a escala atómica y molecular. Las y los estudiantes podrán aplicar la comprensión de que las sustancias puras tienen propiedades físicas y químicas características y están hechas de un solo tipo de átomo o molécula. Podrán proporcionar explicaciones a nivel molecular para explicar los estados de la materia y los cambios entre estados, reconocerán que las reacciones químicas implican la reagrupación de átomos para formar nuevas sustancias y que los átomos se reorganizan durante las reacciones químicas.
LEGUA Y COMUNIACIÓN III
EL OBJETIVO DEL CURSO ES ELABORAR RESUMENES Y RELATOS SIMPLES A MANERA EFECTIVA, A TRAVÉS DE DIVERSAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN LA LECTURA, COMPRENSIÓN, ANÁLISIS, SISTESÍS Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
La intención formativa de Desarrollo Comunitario se ubica en la promoción de competencias profesionales básicas para el
diagnóstico, el desarrollo y la elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario que responda al interés de la
comunidad donde se localiza cada uno de los TBC, de este modo esta capacitación adquiere características específicas
dependiendo de la región del país.
Esta es un ejemplo de cómo crear un curso.
Desarrollar habilidades de razonamiento matemático y aplicación de procedimientos automáticos y algorítmicos para anticipar, encontrar y validar soluciones a problemas diversos, valorando la aplicación de estos procedimientos y la interpretación de sus resultados en contextos matemáticos, de diversas áreas del conocimiento y de la vida personal en el alumnado. Los estudiantes adoptarán procesos de razonamiento tanto intuitivos como formales (observar, intuir, conjeturar y argumentar) para relacionar información y obtener conclusiones de problemas en diferentes disciplinas y la vida cotidiana, modelarán y propondrán soluciones a problemas teóricos y prácticos empleando lenguaje y técnicas matemáticas, y explicarán y comunicarán el planteamiento de posibles soluciones describiendo las situaciones en el contexto original y empleando lenguaje matemático, para su análisis y validación por parte de sus pares.
El presenta curso tiene como finalidad brindar los aprendizajes necesarios para que el alumno crea nuevos conocimientos sobre la estructura económica de su pías, brinda información breve y explicada, así como los modelos económicos impuestos por sus diferentes gobiernos, haciendo diferentes puntos de análisis, además de hacer un recuento de las principales acontecimientos históricos que han marcado el paìs, pero antes de conocer la estructura economía de México es necesario conocer un conjunto de fundamentos teóricos.
En el curso de Humanidades I, engloba todas aquellas disciplinas que están relacionadas con la condición desempeño y comportamiento de los seres humanos, las Humanidades no definen leyes sino que realizan análisis acerca de diferentes objetos de estudio, el alumno podrá comprender atreves de herramientas humanistas cómo esta compuesto el ser humano.
-Estudio de las personas en la sociedad
-Estudio del pensamiento humano
-Desarrollo de lenguaje cultural
En el curso de Humanidades III, se estudian las bases para el desarrollo de una sociedad integral, buscando la igualdad sustantiva de género, el goce y ejercicio de derechos humanos y libertades fundamentales atendiendo la diversidad cultural y lingüística de México y promoviendo la interculturalidad, la cohesión social y cultura de paz.
Desarrollar la habilidad de elaborar resúmenes y relatos simples de manera efectiva, a través de diversas actividades que involucren la lectura, comprensión, análisis, síntesis y la producción de textos, así como la capacidad de identificar y jerarquizar los factores clave involucrados para su aplicación en diversos contextos de su vida cotidiana y académica.
La familia y la comunidad requiere satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, salud, educación y recreación. Por lo tanto, las personas trabajan para obtener satisfactores o bien el dinero que les permita adquirirlos
La Ruta de Recuperación y Éxito Académico es de observancia para: Planteles, EMSaD y TBC. En los Centros educativos, el personal directivo y de control escolar serán los responsables de vigilar su correcta aplicación, así como de atender y resolver coordinadamente aquellas situaciones particulares que se susciten y no se encuentren consideradas en este documento.
Para su debido cumplimiento es necesario se difunda entre el personal directivo, docente y administrativo del centro educativo, el estudiantado de todos los semestres.
1. Establecer un marco normativo que de sustento a los centros educativos para implementar las acciones necesarias en su ámbito de aplicación.
2. Permear todas aquellas acciones encaminadas a atender la evaluación extraordinaria para que los estudiantes recuperen su situación académica en el centro educativo.
3. Recuperar al estudiante que presente y acredite la o las evaluaciones aplicables a las unidades de aprendizaje curricular (UAC) o asignaturas identificadas en el programa de estudios.
La materia de Estructura Socioeconómica de México tiene el propósito de desarrollar en el estudiantado habilidades y actitudes que favorezcan la reflexión y análisis de la realidad socioeconómica, a través de la revisión conceptual, teórica y metodológica del desarrollo económico y de las políticas implementadas por el Estado Mexicano en el periodo de 1940 a la actualidad, con el fin de que actúe de manera comprometida y eficaz en su entorno socioeconómico.
Garantizar la valoración y apropiación por parte del estudiantado de saberes, prácticas, técnicas, habilidades, disposiciones, conocimientos y conceptos tanto de la "tradición humanista", entendida en sugeneralidad, así como abonar desde la formación filosófica al pleno derecho y ejercicio de habilidades para el pensamiento crítico, el autoconocimiento y la metacognición.
Define qué es un ensayo para P1 comprender por qué es importante saber elaborar este tipo
de ejercicio de problematización sobre la realidad.
El propósito de esta UAC Humanidades III se centra en fomentar la capacidad de los estudiantes para problematizar discursos, analizar prácticas digitales y otros fenómenos emergentes, y evaluar críticamente las teorías de las ciencias experimentales y sociales. El curso aspira a desarrollar pensadores críticos y reflexivos que no solo comprendan los textos y contextos complejos, sino que también utilicen este conocimiento para influir y mejorar sus entornos locales y globales. A través de este enfoque, Humanidades III busca equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para desempeñar roles activos y constructivos en sus comunidades, fomentando el desarrollo socioemocional y fortaleciendo su capacidad de toma de decisiones informadas y éticas.
“La Materia y sus interacciones”
Presenta un contenido asociado a la estructura, composición y cambios de la materia, enlaces químicos y fuerzas intermoleculares, ley de la conservación de la materia, los sistemas y la naturaleza, sistemas e intercambio de energía, así como materiales orgánicos e inorgánicos.