Pensamiento Literario es una Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que se encuentra dentro del Componente Fundamental Extendido Obligatorio del cuarto semestre y da las condiciones de posibilidad para que el estudiantado analice, critique y reflexione sobre las diferentes expresiones literarias, estéticas y creativas al asociarlas con su propia experiencia, partiendo del contexto y promoviendo la creación y expresión literaria para reconocerse como autores y protagonistas de su vida. Permite al estudiantado reflexionar, entender y contextualizar su conocimiento del ser humano desde perspectivas diferentes a la suya, para identificar conflictos que le son significativos. A través de ella se genera el interés y la curiosidad por conocer los principios del arte, las marcas de literariedad presentes en los textos, así como las características significativas de los distintos géneros literarios, favoreciendo su desarrollo creativo, reflexivo y emocional. De igual forma, la secuencialidad de las progresiones permite desde la identificación de los rasgos característicos de las obras, hasta la creación, recreación y socialización de estas. La importancia de la creación, recreación y socialización como última meta está relacionada directamente con la experiencia al retomar el entorno y vivencias con los sentimientos y emociones del estudiantado. Responde a la necesidad de visualizar al estudiantado como agente de transformación social, lo que implica que sea analítico, crítico y reflexivo ante las diferentes formas de expresión artística y humanística de su contexto, para que lo asuma de acuerdo con sus realidad individual y colectiva. En esta UAC, el estudiantado podrá expresar sus ideas visualizando y cuestionando la literatura como un arte, que le permita compartir sus emociones, experiencias y posturas para vincularlas con los problemas de la sociedad en la que vive