La asignatura de CIENCIAS DE LA SALUD II se imparte durante el sexto semestre y da continuidad a la asignatura de Ciencias de la Salud I, este curso está enfocado en la prevención de diversas situaciones problemáticas de la cotidianeidad del estudiantado, con la finalidad de modificar en ellos distintos hábitos y actitudes para conservar o en su defecto mejorar el estado de salud individual y colectivo y así evitar enfermedades, lo cual repercutirá en una mejor calidad de vida. En el Bachillerato General, se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de las CIENCIAS EXPERIMENTALES, que promueve la asignatura de CIENCIAS DE LA SALUD II. Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. CIENCIAS DE LA SALUD II, permite el trabajo interdisciplinario con las asignaturas del componente de formación básica, apoyándose de los conocimientos, saberes y actitudes que el alumnado ha adquirido durante los anteriores semestres, como son las materias de Taller de Lectura y Redacción I y II que desarrollan en el alumnado habilidades para la búsqueda y el manejo de información; Informática I y II para el uso de la  Química I y II que aporta conocimientos en cuanto a la naturaleza química de los nutrientes y la precaución en el manejo se sustancias o medicamentos; Ética y Valores I y II incide en las actitudes y decisiones que asume el alumnado dentro y fuera del salón de clases, sustentadas en la vivencia cotidiana de los valores; Ecología y Medio Ambiente, que aborda temas sobre el cuidado del medio ambiente aportando al igual que ésta asignatura estrategias que permiten una mejor calidad de vida y Biología I y II al retomar conocimientos ya tratados a nivel celular como las biomoléculas orgánicas. Además, del componente de formación propedéutica, las asignaturas de Temas Selectos de Biología I y II y Física I y II que permiten aplicar distintos términos de manera correcta y para explicar los fenómenos que obedecen a leyes físicas entre otras.