• Los conceptos básicos que se incluyen en el programa de Conservación de la energía y sus interacciones con la materia, se presentan en el siguiente orden, de lo macro a lo micro; primero los conceptos centrales que refieren a lo disciplinar, seguidos de los conceptos transversales que orientan la práctica docente y al estudiantado para el logro de las metas de aprendizaje y las metas específicas, las que en conjunto permiten alcanzar los aprendizajes de trayectoria, estos últimos como el perfil de egreso de nuestro estudiantado; lo anterior a fin de comprender su articulación. Como sigue: Conceptos centrales Tienen una gran importancia en múltiples disciplinas científicas o en la ingeniería, son críticos para comprender o investigar ideas más complejas, que se relacionan con los intereses de las y los estudiantes que requieren aprendizajes científicos o tecnológicos, y que se pueden enseñar y aprender de forma progresiva en cuanto a su profundidad y sofisticación. (DOF, 2023, p. 4). 7 Los conceptos básicos son necesarios para entender la articulación de la propuesta curricular; es decir, su integración permite el logro de los aprendizajes en las y los estudiantes al dotarlos de habilidades, procesos cognitivos y experiencias; estos atienden a las particularidades de cada UAC. Pág. 20 Conceptos transversales Conceptos que proporcionan una guía para desarrollar explicaciones y preguntas que den sentido a los fenómenos observados. Juegan un papel muy importante en la aplicación de conceptos de una disciplina científica a otra, lo que promueve la transversalidad del conocimiento. (DOF, 2023, p. 4). Metas de aprendizaje Según el MCCEMS, son aquellas que “enuncian lo que se pretende que la o el estudiante aprenda durante la trayectoria de la UAC. Construyen de manera continua y eslabonada las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para el logro de los aprendizajes de trayectoria. (DOF, 2023a, p. 6). De estas se despenden las metas específicas, a partir de las que se deben establecer las estrategias de enseñanza pertinentes, así como las evidencias que den cuenta del logro de las mismas. Metas específicas8 Presentan la gradualidad de los aprendizajes; son el referente a considerar para la evaluación formativa y sumativa del proceso de aprendizaje; hacen posible la portabilidad, la equiparación y el reconocimiento de los aprendizajes logrados en una UAC. Progresiones Son unidades didácticas innovadoras y flexibles para la descripción secuencial de los aprendizajes asociados a la comprensión y solución de necesidades y problemáticas personales y/o sociales, así como a los conceptos, categorías, subcategorías y las relaciones entre estos elementos, que llevarán al estudiantado a comprender y desarrollar de forma gradual saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales cada vez más complejos para su apropiación y aplicación, y con ello, contribuir tanto a su formación 8 El elemento “Metas específicas” es un concepto que se produjo entre octubre de 2022 y mayo de 2023 de acuerdo con el trabajo realizado en el Departamento de Análisis y Diseño Curricular (Subdirección de Planeación Curricular, Dirección de Planeación Académica, Secretaría General del Colegio de Bachilleres). Los conceptos “Corte de aprendizaje” y “Proyecto integrador” se han trabajado en el Colegio con anterioridad. Pág. 21 integral y bienestar, como a la transformación personal, comunitaria y social. (DOF, 2023a, p. 9). Es importante mencionar que se debe respetar el orden en las que están propuestas, sin embargo, no son limitativas, ya que el personal docente puede implementarlas en el aula de acuerdo con su conocimiento, experiencia, creatividad, y según las características del grupo al que atiende. Las progresiones serán el elemento que en medida de las posibilidades permita establecer una relación transversal interdisciplinar entre las UAC. Prácticas de ciencia e ingeniería Para el área de conocimiento de las Ciencias naturales, experimentales y tecnología, se incluyen estas habilidades que el estudiantado debe desarrollar a lo largo de los semestres de formación básica. Son la forma en que construimos, probamos, refinamos y usamos el conocimiento para investigar preguntas o resolver problemas (Christina Schwarz, 2016). Conjuntamente, las prácticas y los conceptos transversales brindan una perspectiva unificadora de las diversas disciplinas [en donde] las y los estudiantes reconocen los puntos que las disciplinas científicas tienen en común y desarrollan un lenguaje universal dentro de la educación en ciencias. Las prácticas resignifican el salón de clases, como lugares en los que las y los estudiantes trabajan juntos para compartir, evaluar, discutir y comprender ideas y conceptos de manera conjunta.” (SEP-SEMS, 2023b p. 22). Aprendizajes de trayectoria De acuerdo con el MCCEMS, son “El conjunto de aprendizajes que integran el proceso permanente que contribuye a dotar de identidad a la EMS, favoreciendo al desarrollo integral de las y los adolescentes” (DOF, 2023a, p. 2). Refieren a lo que el estudiantado aprenderá durante el semestre y están establecidos por UAC. Pág. 22 Ahora bien, con la finalidad de apoyar al personal docente con la instrumentación didáctica de los programas de estudio en el aula, el Colegio de Bachilleres, incluye los conceptos básicos de contenidos, cortes de aprendizaje y proyecto integrador, los cuales se definen a continuación: Contenidos Refiere a la agrupación de conceptos que se desarrollarán en las progresiones para el logro de las metas de aprendizaje. Cortes de aprendizaje Los cortes de aprendizaje son una unidad de trabajo de duración variable que organiza un conjunto de aprendizajes complejos para su enseñanza y evaluación. Son selecciones y organizaciones específicas de aprendizajes esperados que permiten entender, explicar y dar solución a problemas del contexto. 9Representan la forma en cómo se organizan las progresiones de aprendizaje durante el semestre, lo que coadyuva a la elaboración de la planeación didáctica, a la regulación de la práctica educativa y a los procesos de evaluación sumativa que permiten la acreditación de la UAC. Proyecto integrador Es un proyecto educativo, que articula elementos curriculares y conceptos básicos. Para el logro de los objetivos educativos, se apoya de una metodología y un enfoque educativo; en este caso, se orienta hacia la enseñanza situada, porque permite establecer un vínculo entre el aula, la escuela y la comunidad. Un ejemplo de ello, es el Aprendizaje Basado en Problemas (Díaz, 2006; Ferreira, Romero & Zulueta, 2015; Díaz & Hernández, 2002). 9 Consultar: Colegio de Bachilleres. (2018) Programas de estudio. [PDF]. https://www.gob.mx/bachilleres/es/articulos/programas-de-estudio-vigentes Pág. 23 Por lo tanto, el proyecto integrador es definido como un proceso de planeación, ejecución y evaluación que conlleva la construcción de objetos, escenarios y relaciones que evidencien la consecución de los aprendizajes de trayectoria de la Unidad de Aprendizaje Curricular. Es en este proceso en el que se concreta la articulación de todos los elementos curriculares y conceptos básicos que conforman la propuesta formativa. Pág. 24 Conservación de la energía y sus interacciones con la materia Ubicación La Unidad de Aprendizaje Curricular Conservación de la energía y sus interacciones con la materia es parte del área de acceso al conocimiento correspondiente a las Ciencias naturales, experimentales y tecnología que a su vez pertenece al currículo fundamental. El “área remite a la actividad humana que estudia el mundo natural mediante la observación, la experimentación, la formulación y verificación de hipótesis, el planteamiento de preguntas y la búsqueda de respuestas, que progresivamente profundiza en la caracterización de los procesos y las dinámicas de los fenómenos naturales.” (DOF, 2023a). En el Colegio de Bachilleres, esta área de acceso al conocimiento se conforma de las siguientes Unidades de Aprendizaje Curricular: • La materia y sus interacciones • La conservación de la energía y su interacción con la materia • Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica • Reacciones químicas: conservación de la materia en la formación de nuevas sustancias • La energía en los procesos de la vida diaria • Organismos: estructuras y procesos. Herencia y evolución biológica • Geografía I • Geografía II • Temas selectos de Ciencias Experimentales I • Temas selectos de Ciencias Experimentales II • Temas selectos de Ciencias Experimentales III Pág. 25 A continuación, se muestra el mapa curricular donde se observan las UAC que se cursarán simultáneamente durante el semestre, lo que permite una visión general de las relaciones transversales que se pueden establecer entre estas; a fin de favorecer el aprendizaje y la evaluación del estudiantado a través de un proyecto integrador.