El módulo “Derecho y Cultura de Paz II” se apoya en el mapa curricular de la Dirección General del Bachillerato, y toma como punto de partida los programas de la DGB para las asignaturas del componente disciplinar extendido de Derecho I y Derecho II, que tienen como propósito general reconocer al sistema jurídico como herramienta para la solución pacífica de conflictos que se presentan en su entorno personal, familiar y social. Según la definen las Naciones Unidas, la Cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, modos de comportamiento y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos abordando directamente las causas a fin de resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación entre individuos, grupos y naciones11 . Al finalizar el módulo, el alumnado será capaz de identificar las herramientas del Derecho Positivo Mexicano, el Sistema Penal Acusatorio y el Derecho Privado, así como reconocer medios alternos para la resolución de conflictos, y aplicarlos de manera asertiva en su contexto personal, familiar y social. La Unidad I. Derecho Positivo Mexicano y cultura de paz, tiene como propósito que el alumnado distinga al derecho positivo mexicano y las facultades del Estado, mediante el estudio del Sistema Normativo Mexicano, con la finalidad de reconocerlos como sustento y garante en la construcción de la cultura de paz. La Unidad II. Una sociedad ordenada y pacífica, pretende que el estudiantado reconozca el papel del Estado Mexicano en la organización de las instituciones públicas e impartición de justicia, mediante el análisis de las distintas formas de organización de la Administración Pública, el Sistema Penal Acusatorio y sus medios alternativos de solución, para favorecer la toma de decisiones consciente e informada en un marco de respeto a la legalidad y la construcción de una cultura de paz. La Unidad III. Promoción de una cultura de paz, tiene como propósito que las y los estudiantes reconozcan los derechos y obligaciones derivados del Derecho Privado, mediante el estudio de los atributos de la personalidad, las instituciones del Derecho de Familia, así como la propiedad, las obligaciones y contratos. Asimismo, distinguirá los medios alternos para encontrar una solución pacífica a los conflictos y favorecer una cultura de paz.