Garantizar la valoración y apropiación por parte del estudiantado de saberes, prácticas, técnicas, habilidades, disposiciones, conocimientos y conceptos tanto de la "tradición humanista", entendida en su generalidad, así como abonar desde la formación filosófica al pleno derecho y ejercicio de habilidades para el pensamiento crítico, el autoconocimiento y la metacognición.

Reconoce la experiencia colectiva de una comunidad mediante el análisis de los discursos del iusnaturalismo, para percatarse de que las relaciones sociales son una construcción colectiva. Se tratan y discuten conceptos sobre la conformación de lo colectivo (lo que incluye: contrato, pacto, convenio, sobrevivencia, entre otras).