En este módulo el estudiantado desarrolla competencias genéricas y disciplinares básicas del campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, a través de la aplicación de herramientas conceptuales que permiten la interpretación, comprensión y análisis del proceso de conformación del México contemporáneo. Con ellas reflexionará sobre las consecuencias del desarrollo histórico, geográfico y filosófico de las sociedades. Tras aplicarlas a su contexto, verá que el conocimiento social tiene repercusiones y es de gran utilidad para la formación de una identidad local, regional y nacional. La “Unidad I. México en crisis: los últimos gobiernos revolucionarios” aborda el fin de los gobiernos nacionalistas emanados de la Revolución Mexicana, a través de las consecuencias de las crisis sociales, políticas y económicas de 1970 a 1982. La “Unidad II. México neoliberal: globalización y democracia” promueve que las y los alumnos reconozcan el proceso de globalización, liberalización y democratización de México, a través de los cambios económicos, políticos y sociales implementados por los gobiernos neoliberales de 1982 a 2000. ENFOQUE DEL MÓDULO DGB/DCA/TBC04-2019 12 La “Unidad III. México contemporáneo: en busca de una alternativa” invita a que las y los alumnos reconozcan las características del cambio político y la persistencia del modelo económico neoliberal en México, a través de las consecuencias económicas, políticas y sociales, así como la búsqueda de una alternativa a estas problemáticas durante los últimos 18 años.