Las Ciencias sociales y las Humanidades ofrecen una comprensión profunda y crítica de la sociedad y la cultura, permitiendo a
las y los estudiantes adquirir habilidades de análisis, reflexión y comprensión de la realidad social y cultural en la que viven. En
consecuencia, el acceso al conocimiento de estas áreas es fundamental para el desarrollo integral de las y los estudiantes y para
la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.
Para segundo semestre, comprender que las desigualdades entre ricos y pobres están en función de las actividades
productivas, las formas de organización social y las normas jurídicas que regulan las relaciones colectivas, permitirá al
estudiantado reconocer la riqueza cultural y económica de su entorno, comparar el “ser” con “el debe ser”, el desarrollo
económico, la calidad de vida, el ejercicio y las relaciones del poder, para así valorar que la construcción de su identidad y la
reconfiguración de su comunidad son consecuencia de las trasformaciones sociales por el reconocimiento de la diversidad y la
inclusión , de la identidad y la herencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Con ello, se favorece en las y los estudiantes
la tolerancia, la empatía en el coexistir con los demás y reconocerán sus fortalezas y potencialidades como ente activo.
