En este curso se invita al estudiante a emprender un viaje a lo largo del pensamiento occidental, para que explore la complejidad de la convivencia en sociedad y la formación del imaginario colectivo. A lo largo de diez progresiones, el alumno podrá analizar diversos aspectos de la convivencia social, por ejemplo, el ejercicio de poder, las dinámicas de producción, la violencia y la continua búsqueda de paz. Desde un enfoque práctico, el estudiante aprenderá la filosofía clásica y, mediante las humanidades, cultivará el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva y el autoanálisis.Para que el alumno pueda convertirse en un agente de cambio social, es necesario que crea en la transformación de la experiencia colectiva, la producción de riqueza, las relaciones de sometimiento y el sentido de las instituciones, y, por lo tanto, en la posibilidad de construir una comunidad con mayor igualdad y justicia.