Tradicionalmente se ha pensado que la historia debe enseñar fechas, lugares o biografías; si bien la práctica de la memorización es fundamental para la comprensión de los procesos históricos, no es suficiente para que las y los estudiantes desarrollen una Conciencia histórica que les permita ubicarse y explicarse la realidad en la cual se encuentran inmersos. Mientras que la enseñanza memorística de la historia se funda en una perspectiva cronológica y descriptiva, la posibilidad de enseñar los procesos históricos como problemas complejos se centra en el uso de la contextualización, interpretación y la crítica de las fuentes. La Conciencia histórica es una actividad racional que vas más allá de evocar hechos y sucesos ocurridos en el pasado, pues, implica comprender y explicar las intenciones y las acciones de los sujetos involucrados en un proceso histórico, los sentidos y significados de representar el pasado en el presente y el uso de esas representaciones en una realidad social, política o económica dada.

- Teacher: Juan Carlos Pereida Robles