En la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, la Unidad de Aprendizaje Curricular Inglés I se basa en el enfoque
comunicativo, que enfatiza las habilidades orales y escritas, incluyendo las nociones gramaticales. Otro pilar de
nuestro programa es el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en el cual el vocabulario, los elementos
gramaticales y la gradualidad de las progresiones son determinados por las necesidades comunicativas
comprendidas entre el nivel A1 y B1, que llevarán al estudiante de manera gradual al desarrollo de las cuatro
habilidades del idioma: comprensión auditiva (listening), producción oral (speaking), comprensión de lectura
(reading) y producción escrita (writing) para comunicarse en inglés en distintos contextos, siguiendo una lógica
progresiva (de lo simple a lo complejo). Por esto, se plantea una enseñanza de la lengua y la comunicación que
permita su apropiación como una práctica social, tanto en el desarrollo de las habilidades verbales cognitivas como
su articulación con las prácticas sociales, incluyendo la noción del uso de la lengua como una forma de acción En el enfoque pedagógico del MCCEMS se proponen estrategias sustentadas en metodologías activas y
participativas que tengan en cuenta la perspectiva socioafectiva, donde el estudiante pase de un rol pasivo, como
simple receptor de conocimientos, a adquirir un rol activo y protagónico, que le permita construir sus propios
aprendizajes, tomando como base sus conocimientos previos adquiridos en distintos contextos, convirtiéndose
así en “agente de cambio social para que junto con los otros miembros de la sociedad, de manera colaborativa y
participativa, puedan cambiar y transformar su entorno.”
Por medio del Programa Aula-Escuela-Comunidad se propone una didáctica que vincule las actividades
académicas con el entorno del estudiante, buscando dar respuesta a los problemas, retos o necesidades de éste,
con la finalidad de coadyuvar a la formación integral y al logro de los aprendizajes de trayectoria. Asimismo, se
fomenta un aprendizaje colaborativo, colegiado e interdisciplinario, empleando estrategias de trabajo en equipo
en las que el estudiante tenga participación crítica y reflexiva en la búsqueda de soluciones innovadoras. Las
principales estrategias que se plantean corresponden al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), así como el
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
- Teacher: Karla Adriana Rosas Torres