Conciencia Histórica II es una asignatura que se enfoca en el estudio de la historia de México, principalmente desde la Independencia hasta la Revolución Mexicana y sus consecuencias. El objetivo principal no es solo memorizar fechas y eventos, sino desarrollar un pensamiento crítico que te permita entender cómo el pasado ha moldeado el presente de México. 🇲🇽
Temas principales
La materia se divide en unidades temáticas que exploran la formación de México como nación, sus conflictos internos y externos, y los cambios sociales y políticos que marcaron su desarrollo.
· De la Nueva España a la Independencia de México: Se analizan las causas internas y externas que llevaron al inicio del movimiento insurgente, así como las diferentes etapas de la lucha, desde la conspiración hasta la consolidación de la independencia.
· El México Posindependiente: Se estudia el difícil proceso de formación del Estado mexicano. Se abordan los diferentes proyectos de nación (monarquía vs. república, federalismo vs. centralismo), las pugnas entre liberales y conservadores, y las intervenciones extranjeras (como la de Estados Unidos y Francia).
· El Porfiriato: Se examina el largo periodo de gobierno de Porfirio Díaz, sus logros en la modernización económica y la estabilidad política, así como las profundas desigualdades sociales y la falta de libertades que finalmente condujeron a la Revolución Mexicana.
· La Revolución Mexicana: Se analizan las causas de este conflicto armado, las diferentes facciones y líderes revolucionarios (como Madero, Zapata, Villa y Carranza), sus ideales y objetivos. Se estudia su legado en la política, la sociedad y la economía de México.
Enfoque de la materia
La materia busca que los
estudiantes valoren el origen de los derechos sociales, económicos y políticos
que existen en la actualidad, y que comprendan que los procesos históricos son
complejos, con múltiples factores y perspectivas. Se promueve el uso de fuentes
históricas para investigar y argumentar de manera autónoma, para así
entender que la historia no es un relato único, sino una construcción que
cambia con el tiempo y las interpretaciones. El fin último es que te asumas
como parte de este proceso histórico y puedas tomar decisiones informadas para
la construcción de tu propio futuro.
Maestro Alberto Rubén González Iñiguez.
- Profesor: Alberto Ruben Gonzalez Iniguez