PLANTEL 07 PUERTO VALLARTA
SEMESTRE 2025-B
CICLO ESCOLAR 25-26
HORAS SEMANALES 4 hrs/sem /mes
La Dirección General del Bachillerato (DGB), acorde a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), y en su responsabilidad de enfrentar tanto los nuevos retos como los objetivos que de estos se desprenden, el Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco presenta la actualización del presente Programa de estudios, el cual responde a una visión de educación integral, pertinente, de calidad y excelencia.
Dicho programa forma parte del Componente de Formación Laboral Básico del Bachillerato General, el cual busca ser un espacio vinculado con el sector productivo, permitiendo al estudiantado no solo cumplir con su trayecto educativo, sino construir su proyecto de vida, con mayores posibilidades de inserción en el mercado de trabajo.
Esto atendiendo al mandato constitucional que, en materia educativa, con base en la Reforma Constitucional a los artículos 3°, 31° y 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la emisión de la Legislación Secundaria, publicadas el 30 de septiembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, determinan la reorientación del Sistema Educativo Nacional para “garantizar el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, para incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad y el impulso de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad”.
Bajo este contexto, es que el Componente de Formación Laboral Básico, adquiere mayor relevancia, pues tendrá como ejes rectores:
· Enfoque en competencias, que busca desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para el desempeño laboral.
· Enfoque humanista, que valora y respeta la diversidad y la dignidad del estudiantado, su potencial creativo, su participación, su bienestar integral y su compromiso social.
Estos enfoques se orientan a promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que favorezca el aprendizaje permanente y el máximo logro de los aprendizajes.
PROPOSITO
Formación Laboral Básica en Serigrafía en conjunto con Diseño Gráfico. Se destacarán las sinergias entre ambas áreas y su relevancia para el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para una exitosa inserción en el mercado laboral.
La serigrafía se presenta como una técnica de impresión versátil y creativa, permitiendo la creación de productos únicos y personalizados. El diseño gráfico, por su parte, aporta las herramientas necesarias para plasmar ideas y conceptos visuales de manera efectiva. La combinación de ambas disciplinas potencia la capacidad de expresión y la generación de propuestas innovadoras.
Tanto la serigrafía como el diseño gráfico se relaciona estrechamente con diversos Recursos Sociocognitivos y Socioemocionales. Dentro del ámbito de Lengua y Comunicación del MCCEMS, cuyo propósito es facilitar al estudiantado el acceso a las expresiones del lenguaje y la cultura para fomentar la interacción y la expresión personal, por lo que, en este sentido, ambas áreas adquieren un papel significativo, ya que requiere habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita, así como el dominio de lenguajes y códigos para transmitir mensajes de manera clara y concisa.
En Cultura Digital, según el MCCEMS, el propósito es hacer uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimientos y Aprendizajes Digitales (TICCAD) y otras herramientas para seleccionar, procesar, analizar y sistematizar la información dentro de un marco normativo y de seguridad, fomentando así el uso responsable de estos recursos en el entorno que nos rodea.
En este sentido, en Serigrafía, es fundamental considerar la necesidad de integrar el diseño digital en la creación de productos, ya que este enfoque permite aprovechar al máximo las capacidades y posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para mejorar la calidad y eficiencia del proceso creativo y productivo.
La serigrafía se beneficia de la integración del diseño digital para optimizar el proceso creativo y productivo. Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas digitales para la creación de diseños, maquetación y edición de imágenes.
También se relaciona con el Ámbito de la Formación Socioemocional de Actividades Culturales y Artísticas, el cual en el MCCEMS tiene como objetivo propiciar una educación artística y cultural que fomente en los jóvenes el disfrute y el goce de las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales. En este contexto, la Formación Laboral en Serigrafía se convierte en una herramienta valiosa para el desarrollo socioemocional de los estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de expresar su creatividad y sensibilidad artística mediante la exploración y la práctica de diseño y técnicas de impresión. Además, les permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas, promoviendo así un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.
SALVADOR LLAMAS ROBLES
Lic. Informática.
Especialidad: Análisis y diseño de sistemas de información.
Titulado.
Formación académica
Licenciatura en informática
Especialidad en Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Titulado 2005
Diplomado: Competencias Docentes en el Nivel Media Superior (PROFORDEMS)
(CONSTANCIA)
Certificación: Competencias Docentes para la Educación Media Superior
(CERTIDEMS) número de Registro 17788DG5C4R1UDG

- Teacher: Salvador Llamas Robles