El curso busca que las y los estudiantes reconozcan al ser humano como sujeto de derechos, comprendan la importancia de la Constitución y del sistema jurídico, y promuevan una cultura de paz en su vida escolar y comunitaria.
Objetivos principales
Comprender los conceptos básicos de derecho y su clasificación (público, privado y social).
Identificar y analizar los tipos de derechos humanos (primera, segunda y tercera generación).
Valorar la Constitución mexicana como norma suprema y promotora de paz.
Reflexionar sobre la clasificación de los delitos y sus consecuencias sociales.
Conocer los principios del Sistema Penal Acusatorio y su relación con la justicia.
Aplicar medios alternos de solución de conflictos (negociación, mediación, conciliación y arbitraje).
Desarrollar proyectos ciudadanos que fortalezcan la convivencia pacífica.
Metodología
El enfoque es participativo, reflexivo y comunitario. Se utilizan dinámicas grupales, debates, juegos de roles, elaboración de murales e infografías, dramatizaciones, análisis de casos locales y proyectos colectivos. Esto permite relacionar el derecho con la vida cotidiana y fomentar el aprendizaje significativo.
Evaluación
Se aplica de manera continua a través de:
Participación y trabajos (actividades en clase, reflexiones escritas, murales, infografías).
Exámenes parciales (análisis conceptual y aplicación práctica).
Proyecto final (diseño y presentación de una propuesta comunitaria que promueva la cultura de paz).
Perfil de egreso
Al finalizar, las y los estudiantes serán capaces de:
Reconocerse como agentes de paz en su comunidad.
Usar el conocimiento jurídico para resolver conflictos pacíficamente.
Valorar los derechos humanos y promover la justicia, la igualdad y el respeto.
