
- Profesor: Emma Libertad Vazquez Valero
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
1.- Que las y los alumnos comprendan y expliquen que las causas y factores que permitieron el desarrollo de las circunstancias en las que viven, sus familias, comunidad, región, país y el mundo se constituyeron en el pasado.
2.- Sean ciudadanas y ciudadanos críticos para explicar los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales tanto del pasado como del presente.
3.- Desarrollen un pensamiento analítico para reconocer y generar representaciones de la historia y del presente de manera autónoma y reflexiva.
En la actualidad, enseñar a utilizar dispositivos electrónicos, comunicarse digitalmente y buscar información no es una tarea difícil. Sin embargo, es desafiante lograr que los alumnos comprendan cómo compartir información de forma segura, evitar caer en trampas, mantener una comunicación en línea amable, desarrollar habilidades de pensamiento ordenado para resolver situaciones y saber a quién recurrir en caso de tener dudas.
Es innegable que el avance de la tecnología hatenido un impacto profundo en la forma de pensar y en la adquisición de conocimientos en todas las áreas . Actualmente, los estudiantes se encuentran inmersos en entornos digitales que promueven y fortalecen su cultura digital . Esta cultura ya no se limita únicamente a ser transmitida por expertos informáticos o profesionales de la computación, cualquiera puede enseñar a un alumno . Cada día escuchamos con mayor frecuencia términos como e-comunidades, e-gobierno, e-democracia, e-negocios, e-learning o e-salud, que reflejan la influencia de la tecnología en diferentes ámbitos de nuestra vida.
Es innegable que el avance de la tecnología hatenido un impacto profundo en la forma de pensar y en la adqui- sición de conocimientos en todas las áreas . Actualmente, los estudiantes se encuentran inmersos en entornos digitales que promueven y fortalecen su cultura digital . Esta cultura ya no se limita únicamente a ser transmitida por expertos informáticos o profesionales de la computación, cualquiera puede enseñar a un alumno . Cada día escuchamos con mayor frecuencia términos como e-comunidades, e-gobierno, e-democracia, e-negocios, e-learning o e-salud, que reflejan la influencia de la tecnología en diferentes ámbitos de nuestra vida.
Este libro tiene como objetivo principal apoyar a cualquier persona, con especial enfoque en los estudiantes de educación media superior, a razonar y reflexionar sobre las aplicaciones y el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimientos y Aprendizajes Digitales (TICCAD) . Su propósito es ayudar a los lectores a seleccionar, procesar, analizar y sistematizar la información dentro de un marco normativo de segu- ridad, así como fomentar el uso responsable de recursos y el pensamiento algorítmico en su entorno .
Explica el concepto “Cultura de Paz” con base en la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
• Identifica los actores que participan en la construcción de una Cultura de Paz: Estado, Ciudadanía y Derecho.
• Reconoce el fin último del derecho y su importancia en la construcción de una cultura de paz.
• Explica el concepto y los elementos del Estado, de la Ciudadanía y del Derecho.
• Identifica el fundamento legal del Estado y de la Ciudadanía.
• Identifica la división del Derecho con base en su teoría general.
• Reconoce la jerarquía del orden jurídico Mexicano, con base en la pirámide Kelsen.
• Reconoce la importancia de la división de poderes para el cumplimiento del orden normativo.
• Expone el proceso de creación de las leyes en el sistema jurídico mexicano, reconociendo el impacto en su vida cotidiana y de su comunidad.