Las Áreas de Conocimiento constituyen los aprendizajes de las Ciencias Naturales,
Experimentales y Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades, con sus
instrumentos y métodos de acceso al conocimiento para construir una ciudadanía que
permita transformar y mejorar sus condiciones de vida y de la sociedad, y continuar con
sus estudios en educación superior o incorporarse al ámbito laboral.
El MCCEMS plantea introducir en la escuela una visión más amplia y equilibrada de la
lengua y comunicación, que abarca, por un lado, el concebir a la lengua como un
instrumento esencial del pensamiento y un conocimiento que nos permite representar,
explorar e intercambiar ideas y signi cados con precisión, e ciencia y e cacia, sin duda,
pero también, que la lengua es un rasgo de nitorio de la cultura, una marca
inconfundible de la identidad personal y una práctica social y cultural clave para la
construcción del diálogo, la negociación y la colaboración del estudiantado en su
comunidad.
Este Recurso Sociocognitivo, busca establecer espacios para la comunicación en los que
tengan lugar los procesos del pensamiento complejo, que requieren de la ejecución
recursiva y espiral de diversas operaciones, tanto cognitivas, (que tienen que ver con la
comprensión, la replicación, el análisis crítico, la selección sesgada y comparativa de
paquetes de información y la generación de nuevo conocimiento a partir de todo ello),
como de índole colaborativa y social, desde el interés, la sensibilidad y lo que resulta
relevante al estudiantado, de acercamiento, de negociación, de intercambio, de discusión
y defensa de una posición, con la intención genuina y honesta de buscar la verdad, en
bene cio de la resolución de problemas y de servicio hacia los demás.
Lengua y Comunicación es el conjunto de habilidades verbales y cognitivas
fundamentales, tales como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la
formulación discursivas, que permite el disfrute del uso de la lengua y el procesamiento
de la información obtenida a través de textos escritos y/o de fuentes orales y visuales, tanto
en su lengua nativa como en otras. Estas habilidades son el fundamento desde el cual se
amplía la capacidad de relacionarse con los otros, comprender, explicar y transformar su
realidad. Para que expresen emociones, perspectivas, críticas y planteamientos de orden
personal y social.