PRESENTACIÓN
Esta asignatura de Lengua y Comunicación I
está dirigido a alumnos de primer ingreso en el nivel del bachillerato.
Ya en la primaria y secundaria con la materia de
Español, obtuvieron los conocimientos que anteceden al presente curso.
Ahora se presentan 16 Progresiones que se abordarán en
el transcurso de un semestre, éste, dividido en tres periodos y cada periodo
abarcará 5-6 progresiones correspondientes.
PROGRESIÓN 1 Comprende por qué es
importante desarrollar la habilidad del resumen y relato simple, con base en la
capacidad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.
PROGRESIÓN 2 Reconoce las fuentes
básicas de información, para comprender y delimitar las unidades de análisis
del área: 1. El texto escrito y 2. El texto oral y visual, así como el concepto
de “lectura de textos”.
PROGRESIÓN 3 Distingue qué es la
lectura de textos y el estudio de fuentes de información para establecer el
nivel de trabajo de cada elemento.
PROGRESIÓN 4 Distingue los temas
(central y secundarios) en diversos textos literarios, para comprender el
tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se le da como parte central del
contenido temático en las obras literarias.
PROGRESIÓN 5 Comprende qué es la
composición de textos para aplicar el resumen y relato simple como estrategias
que permiten transitar de la lectura a la escritura.
PROGRESIÓN 6 Identifica y aplica el
proceso de prelectura del texto para identificar elementos clave del texto o de
la fuente de información.
PROGRESIÓN 7 Analiza un relato para
identificar las afirmaciones centrales distinguiendo así el tema central del
texto.
PROGRESIÓN 8 Distingue ideas centrales
y secundarias en diversos textos literarios para comprender el tratamiento, ya
sea explícito o implícito, que se les da como parte central de su contenido
temático.
PROGRESIÓN 9 Identifica las relaciones
lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias para reconocer
la composición interna del texto y la información accesoria para suprimir el
contenido menos relevante.
PROGRESIÓN 10 Agrupa los temas e ideas
principales del texto previo a la composición del resumen y relato simple a
través de un mapa semántico o mental para visualizar la clasificación de las
ideas con base en su jerarquización. El mapa semántico o mental es una
herramienta y una técnica que permite la representación gráfica de las
relaciones significativas de un conjunto de información.
PROGRESIÓN 11 Identifica diversos
elementos del diseño de personajes para comprender su papel como forma de
incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.
PROGRESIÓN 12 Realiza la composición
del resumen y relato simple del texto para aplicar los conocimientos aprendidos.
El proceso del resumen y relato simple comienza con una operación de
comprensión de lectura, con miras a la producción de un texto nuevo.
PROGRESIÓN 13 Distingue qué es la
lengua oral y sus características específicas para comprender sus particularidades.
Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la
escritura como objetos de aprendizaje. Se recomienda aplicar la propuesta de
enseñanza R3 sobre las lenguas originarías
PROGRESIÓN 14 Incorpora apoyos
visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita
para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de
la presentación. Los recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a
recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la información que forma parte de una
presentación oral.
PROGRESIÓN 15 Identifica diversos
elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias para comprender su papel
como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.
PROGRESIÓN 16 Realiza la exposición
oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su
conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o
fuentes de información para intercambiar puntos de vista sobre el texto
estudiado.
Esperando que al final de los trabajos y las
evaluaciones, todos estemos satisfechos de las labores realizadas.