El estudiantado contribuirá a la construcción de una Cultura de Paz, a través del análisis de los ordenamientos legales en los que están asentados sus derechos y el conocimiento de las instituciones involucradas en la promoción, respeto y garantía de los mismos, para tener herramientas con las cuáles defender sus derechos.

El estudiantado reconoce a la Cultura y sus formas de transmisión-apropiación como parte fundamental en la construcción de su identidad, y analiza el papel que juega el lenguaje, el proceso comunicativo y las barreras comunicativas en la construcción de la misma; reconoce la diversidad cultura; explora algunas herramientas digitales.

Las y los estudiantes identificarán y reflexionarán problemáticas que impactan en su entorno, desarrollando estrategias de investigación, a través del uso de herramientas digitales que estén a su alcance, utilizando recursos literarios para argumentar y expresar de manera respetuosa perspectivas para la elaboración de un ensayo, empleando el lenguaje en español e inglés.

Las y los estudiantes interactúan responsablemente con los diversos recursos digitales con los que cuentan, para generar composiciones, en español e inglés, con información sintética de diversos textos, distinguiendo lo principal de lo accesorio y ejecutando la técnica del resumen y redacción del relato simple de forma efectiva, para abordar distintas temáticas que le ayuden a la construcción de su personalidad con consciencia social para coadyuvar en la construcción de lugares seguros, a través de la cultura de paz en su vida cotidiana.

las alumnas y los alumnos comprenden que su entorno está compuesto por materia que interacciona con la energía, y que pueden estudiarlo y analizarlo como sistemas de diversas dimensiones, apoyados de herramientas del pensamiento matemático y digitales; y reflexionarán sobre las consecuencias del uso excesivo de diversos compuestos químicos potencialmente contaminantes

analiza los principios físicos y biológicos fundamentales en el

aprendizaje de los procesos ecosistémicos, mediante diferentes perspectivas de diferenciación, empleando funciones y

derivadas, que le permiten proponer estrategias con la finalidad de mitigar problemas de desequilibrio ecológico de su entorno

En esta materia entenderemos como las sociedades y el ámbito público satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayudan a transformar su entorno hacia una  sociedad mas justa y equitativa 

Mediante esta materia analizaremos hechos históricos fundamentales  de México en el siglo XX  y su relación con la historia Universal, por medio de actividades didácticas e ilustrativas