La Unidad de Aprendizaje Curricular Lengua, comunicación y cultura digital II busca que, al finalizar la formación, el estudiantado identifique y reconozca la cultura como un elemento fundamental en la construcción y apreciación de su identidad, tanto individual como comunal, regional y global. Esta unidad promueve la comprensión de la diversidad cultural con un enfoque de inclusión y pertenencia, fomentando la valoración de los distintos contextos y expresiones culturales presentes en su entorno y en el mundo.
Además, la unidad destaca la importancia del arte como parte inherente de la cultura de una sociedad. El estudiantado se aproxima a diversas manifestaciones artísticas y culturales, desarrollando la capacidad de materializar representaciones culturales de manera crítica y utilizando sus habilidades receptivas en inglés para comprender y comunicar estas experiencias. Esto permite fortalecer la identidad y la creatividad de los alumnos, al tiempo que los prepara para interactuar con contextos culturales más amplios.
Otro eje central de la unidad es el análisis de la comunicación como instrumento determinante para la transmisión y difusión del arte y la cultura. Se enfatiza el uso responsable de medios masivos y herramientas digitales, así como la reflexión sobre principios éticos en la comunicación, especialmente en entornos locales y globales. De este modo, el estudiantado aprende no solo a apreciar la cultura, sino también a ser mediadores activos y responsables de su difusión.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
La Unidad de Aprendizaje
Curricular Lengua, comunicación y cultura digital I, dirigida al estudiantado
de primer semestre de bachillerato, representa un primer acercamiento a la
interacción responsable con los recursos digitales. Su propósito central es que,
al finalizar, las y los estudiantes sean capaces de generar composiciones en
español e inglés a partir de información sintética, distinguiendo lo principal
de lo accesorio y aplicando de manera efectiva la técnica del resumen y la
redacción del relato simple.
Este propósito resulta pertinente y necesario en la actualidad, ya que el
alumnado vive en un entorno dominado por la información y las tecnologías
digitales, donde la capacidad de seleccionar, procesar y sintetizar datos es
clave para su desarrollo académico y personal. La unidad, al vincular estas
habilidades con la construcción de la personalidad y la conciencia social,
contribuye a formar ciudadanos críticos y reflexivos, conscientes de la
importancia de la cultura de paz en su vida cotidiana.
El aprendizaje no se limita únicamente a la técnica de resumir o redactar, sino
que se amplía hacia la capacidad de comunicar ideas con claridad y
responsabilidad, reconociendo la diversidad de contextos y la necesidad de
generar espacios seguros de diálogo. A través de la lectura y análisis de
distintos textos, las y los estudiantes desarrollan competencias que
trascienden lo escolar y se convierten en herramientas útiles para la vida.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
La Unidad de Aprendizaje
Curricular Lengua, comunicación y cultura digital I, dirigida al estudiantado
de primer semestre de bachillerato, representa un primer acercamiento a la
interacción responsable con los recursos digitales. Su propósito central es que,
al finalizar, las y los estudiantes sean capaces de generar composiciones en
español e inglés a partir de información sintética, distinguiendo lo principal
de lo accesorio y aplicando de manera efectiva la técnica del resumen y la
redacción del relato simple.
Este propósito resulta pertinente y necesario en la actualidad, ya que el
alumnado vive en un entorno dominado por la información y las tecnologías
digitales, donde la capacidad de seleccionar, procesar y sintetizar datos es
clave para su desarrollo académico y personal. La unidad, al vincular estas
habilidades con la construcción de la personalidad y la conciencia social,
contribuye a formar ciudadanos críticos y reflexivos, conscientes de la
importancia de la cultura de paz en su vida cotidiana.
El aprendizaje no se limita únicamente a la técnica de resumir o redactar, sino
que se amplía hacia la capacidad de comunicar ideas con claridad y
responsabilidad, reconociendo la diversidad de contextos y la necesidad de
generar espacios seguros de diálogo. A través de la lectura y análisis de
distintos textos, las y los estudiantes desarrollan competencias que
trascienden lo escolar y se convierten en herramientas útiles para la vida.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
Esta unidad de aprendizaje, es un componente esencial en la formación integral de los estudiantes. Ya que pretende desarrollar competencias que permitan a los jóvenes comprender y valorar su entorno cultural, así como fomentar la expresión artística como medio de comunicación y reflexión social.
Se busca que los estudiantes exploran el origen y desarrollo de las diversas manifestaciones culturales a lo largo de la historia, que analicen las raíces de la cultura humana, desde las tradiciones orales hasta las formas escritas de literatura. Los alumnos investigan cómo el arte ha sido un vehículo para expresar ideas, emociones y valores a través del tiempo. A través de actividades prácticas, como talleres de narración oral y análisis literario, los estudiantes aprenden a apreciar la riqueza cultural que les rodea y a reconocer la influencia del contexto histórico en la producción artística.
Se aborda también la valoración crítica de las manifestaciones culturales y artísticas desde una perspectiva inclusiva. Los discentes son invitados a analizar obras artísticas no solo por su estética, sino también por su contenido social y cultural. Se promueve un enfoque reflexivo que les permita cuestionar estereotipos y prejuicios asociados a diferentes culturas.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
La unidad de aprendizaje Curricular "Lengua, Comunicación y Cultura Digital II" está orientada a fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes en el contexto digital actual. Mediante el análisis crítico y la producción creativa de textos digitales, los educandos aprenderán a navegar en un entorno saturado de información, desarrollando habilidades que les permitan expresarse con claridad y efectividad. Se pretende Desarrollar la capacidad para interpretar y crear diversos tipos de textos digitales, así como fomentar el pensamiento crítico frente a la información digital. La unidad se desarrollará mediante actividades prácticas, debates, proyectos colaborativos y el uso de plataformas digitales. Se fomentará el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes. En cuanto a la evaluación se pretende que sea continua e incluirá trabajos escritos, presentaciones orales y proyectos digitales. Se valorará tanto el proceso como el producto final.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
El módulo “Comunicación, Arte y Cultura I” se apoya en el mapa curricular de la Dirección General del Bachillerato, y toma como punto de partida los programas de la DGB para las asignaturas del componente disciplinar extendido de Ciencias de la Comunicación I y Ciencias de la Comunicación II, que tienen como propósito general el valorar la comunicación como una forma de interacción social mediante el análisis de las principales características, funciones, barreras y contexto del proceso comunicativo. Adicionalmente, en el TBC, este enfoque de la disciplina se enriquece articulando de manera primordial los temas de Cultura y Arte, mediante el análisis de las principales características, las formas de apropiación-transmisión y las diversas manifestaciones; así como el papel que juega internet como herramienta para la comunicación, el arte y la cultura. En los módulos del componente disciplinar extendido, se continúa con la enseñanza de la lengua inglesa, a fin de que el estudiantado cuente con elementos básicos que le permitan la comprensión de textos y la expresión de su pensamiento en este idioma.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
Al finalizar la Unidad de Aprendizaje Curricular, las y los estudiantes identificarán y reflexionarán problemáticas que impactan en su entorno, desarrollando estrategias de investigación, a través del uso de herramientas digitales que estén a su alcance, utilizando recursos literarios para argumentar y expresar de manera respetuosa perspectivas para la elaboración de un ensayo, empleando el lenguaje en español e inglés.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
Al finalizar la Unidad de Aprendizaje Curricular, las y los estudiantes identificarán y reflexionarán problemáticas que impactan en su entorno, desarrollando estrategias de investigación, a través del uso de herramientas digitales que estén a su alcance, utilizando recursos literarios para argumentar y expresar de manera respetuosa perspectivas para la elaboración de un ensayo, empleando el lenguaje en español e inglés.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica
Al finalizar la Unidad de Aprendizaje Curricular, las y los estudiantes interactúan responsablemente con los diversos recursos digitales con los que cuentan, para generar composiciones, en español e inglés, con información sintética de diversos textos, distinguiendo lo principal de lo accesorio y ejecutando la técnica del resumen y redacción del relato simple de forma efectiva, para abordar distintas temáticas que le ayuden a la construcción de su personalidad con consciencia social para coadyuvar en la construcción de lugares seguros, a través de la cultura de paz en su vida cotidiana.

- Profesor: Maria Jose Camacho Langarica