El área de conocimiento de Humanidades está concebida de manera transversal, cómo un aparato constituido por sus configuraciones epistemológicas y problemática, metas y trayectorias de aprendizaje y progresiones, que debe funcionar con las otras áreas y recursos del MCCEMS. La transversalidad en el MCCEMS se concibe como una articulación de los conocimientos, experiencias, procedimientos y estrategias desde la perspectiva multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar con la propuesta
de las asignaturas Humanidades I, II, y III, para que el estudiantado, analice, atienda, explique y resuelva situaciones, fenómenos o problemas que se presentan en múltiples contextos. Dicho de otra manera, no se trata de una transversalidad de las disciplinas, sino de la aplicación de los saberes, conocimientos, metodologías y técnicas de las áreas de conocimiento a las experiencias locales y de otros ámbitos de las comunidades educativas de la Educación Media Superior.
Así, el área de conocimiento de Humanidades debe ser atendido como un potenciador de habilidades, técnicas y metodologías en que se centra la formación filosófica y que emplean, de manera parcial o total, los estudiantes de la Educación Media Superior mexicana en su vida cotidiana y en sus intercambios colectivos de sus localidades; y, por otra parte, como un coagente para la apropiación e intercambios de saber, de experiencias y producción de prácticas de las otras áreas del curriculum fundamental y de los recursos del curriculum ampliado. Es decir, las configuraciones epistemológica
y categorial o problemática de las humanidades están pensadas para problematizar discursos de las ciencias sociales, para auxiliar en la interpretación de experimentos o teorías a las ciencias experimentales, para criticar las prácticas digitales; las metas y trayectorias de aprendizajes pretender apoyar socioemocionalmente a individuos y colectividades
- Teacher: María Cristina Michel Pérez