La asignatura Conciencia Histórica II tiene como finalidad que los estudiantes de Educación Media Superior desarrollen una comprensión crítica de los procesos históricos que marcaron a México durante los siglos XIX y XX. A partir del enfoque sociocognitivo de la conciencia histórica y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, esta propuesta busca que el estudiantado interprete los grandes acontecimientos históricos no como una sucesión de datos aislados, sino como procesos sociales complejos que explican muchos de los problemas actuales: desigualdad, exclusión, discriminación, despojo territorial y violencia estructural. A través del análisis de actores sociales, causas, consecuencias y contextos, las y los jóvenes serán capaces de vincular el pasado con los desafíos de su presente.
Este enfoque pedagógico promueve el pensamiento crítico, la reflexión ética y la participación activa del estudiantado como agentes de transformación social. Mediante progresiones de aprendizaje que abarcan desde la influencia de las revoluciones europeas hasta el Porfiriato y el estallido de la Revolución Mexicana, la asignatura impulsa el desarrollo de habilidades de indagación, argumentación y diálogo. Además, fomenta la valoración del patrimonio histórico y cultural, el respeto por la diversidad y el compromiso con la justicia social. Así, esta propuesta no solo fortalece el conocimiento histórico, sino también la construcción de una ciudadanía crítica, informada y comprometida con la transformación de su comunidad.

- Profesor: Vicente Ayon Campos