Las y los estudiantes comprenden que el bienestar integral del organismo depende, en parte, de un proceso dinámico que busca la homeostasis, fundamentado en la función y organización óptima de las estructuras que lo componen. Entienden que el bienestar biopsicosocial es el resultado de adoptar medidas higiénicas, como el aseo personal, la actividad física regular, una alimentación equilibrada y un ciclo de sueño adecuado. Estas prácticas son esenciales para el buen funcionamiento de los sistemas del organismo, dado que se considera a cada individuo como un todo interconectado.

- Profesor: Elizabeth Torres Brizuela