
- Profesor: Ma. Guadalupe Prez Rodrguez
El curso de programación tiene como objetivo que el estudiante de quinto semestre que cursa la asignatura de programación desarrolle la capacidad de abstracción como base para el análisis de problemas sencillos y el diseño posterior de algoritmos que los resuelvan, además de que elabore algoritmos que solucionen problemas de la vida cotidiana, y los programe en el lenguaje de programación C++.
ENFOQUE DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Química II, forma parte del campo de las Ciencias Experimentales, se busca consolidar y diversificar los aprendizajes logrados, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el campo de las Ciencias Experimentales; promoviendo el reconocimiento de esta ciencia como parte importante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método científico como un elemento indispensable en la resolución y exploración de éstos, con la finalidad de contribuir al desarrollo humano y científico; la relación de la Química con la tecnología, la sociedad y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, buscando generar en el estudiantado una conciencia de cuidado y preservación del medio que lo rodea así como, un accionar ético y responsable del manejo de los recursos naturales para su generación y las generaciones futuras.
Los Recursos socioemocionales y las Humanidades son áreas fundamentales de conocimiento que desempeñan un papel
crucial en el desarrollo integral de los individuos y en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Estas dos
disciplinas comparten una conexión profunda, ya que ambas promueven una comprensión crítica y reflexiva de la sociedad, la
cultura y la historia.
En primer lugar, los Recursos socioemocionales se centran en el desarrollo de habilidades esenciales para la vida, como la empatía, la inteligencia emocional, la autorreflexión y la gestión de conflictos. Estas habilidades son esenciales para el bienestar emocional y para establecer relaciones interpersonales saludables. Al comprender y gestionar sus propias emociones, las personas pueden mejorar su calidad de vida y contribuir a un entorno social más armonioso. Por otro lado, las Humanidades se enfocan en el estudio del lenguaje, la cultura, la historia y las artes. Estas disciplinas permiten a los individuos explorar la diversidad de experiencias humanas a lo largo del tiempo y en diferentes culturas.
A través del análisis de textos, obras de arte y otros objetos culturales, las Humanidades ayudan a comprender cómo se construyen las ideas, los valores y las creencias que dan forma a nuestras sociedades y culturas. La convergencia de las Humanidades y los Recursos socioemocionales se manifiesta en la capacidad de las personas para aplicar el pensamiento crítico y la empatía al analizar obras literarias, artísticas o históricas.
Esta intersección permite a los
individuos desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de los demás, así como comprender las complejidades emocionales
y sociales presentes en estas obras.
Para el tercer semestre, los estudiantes han avanzado en su comprensión de esta relación. Han aprendido a aplicar sus
habilidades de autorreflexión crítica y empatía no solo al análisis de obras culturales, sino también a la comprensión de las
dinámicas sociales y culturales que influyen en sus propias vidas. Esta habilidad les permite abordar las complejidades
emocionales y sociales en su entorno de manera más efectiva y contribuir positivamente a la sociedad al fomentar relaciones
interpersonales pacíficas y saludables.