Escuela COBAEJ 5 Nueva Santa María
Maestro Telesforo Santiago Peredo Anguiano
Grupo Primero K
Bloque I: La ética como disciplina filosófica
Competencias a desarrollar:
Genéricas
5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Disciplinares
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo
con los principios lógicos.
Planeación docente:
• Introducción al tema mediante preguntas detonadoras
• Definición del objetivo de la actividad
• Instrucciones de la actividad
• Tipo de evaluación del producto (heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación)
• Producto (presentación/socialización)
Sesión: 50 minutos
• Inicio: 10 minutos
• Desarrollo: 30 minutos
• Cierre: 10 minutos
Selección de recursos:
• Libro del estudiante: Leal Benítez, Marc
Antonio; Martínez Castillo, Adalberto Antonio.
(2021). Ética I. México: Grupo Editorial Mx.
• CD del maestro y manual complementario
Organización del grupo:
Individual / Binas / Grupal
Momento Lo que hace el docente Lo que hace el alumno
Inicio
Presente la competencia a desarrollar en la sesión:
• Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
Inicie la clase con una presentación de su profesión y ocupación.
Organice una dinámica para que los estudiantes se presenten ante sus compañeros. Fomente un ambiente de respeto y sana convivencia.
Analiza la competencia a desarrollar en la sesión.
Se presenta y establece sus intereses sobre la asignatura.
Desarrollo
Revise con los estudiantes las características del proyecto a desarrollar durante el bloque (p. 8).
Explique que habrá tres revisiones y que será parte de su evaluación final. Muestre la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de evaluación (p. 38).
Analiza las características del proyecto que desarrollará durante el bloque.
3
Clase Ética y Valores
Cierre
Finalice la sesión comentando con los alumnos qué tipos de publicidad conocen. Detone los conocimientos de los estudiante aplicando la actividad de la sección Mis intereses yrevise las respuestas posteriormente
(p. 8).
Solicite para la siguiente sesión que investiguen los campos de estudio de la Ética, la Axiología y la Estética.
Detona sus conocimientos previos sobre el comportamiento ético y los valores sociales.
Evaluación
Evalúe el desempeño de esta sesión, a partir de la participación de los estudiantes. Considere el siguiente instrumento.
Lista de cotejo
Criterio Sí No
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Finalmente, realice una actividad de apropiación de conocimientos sencilla en la que el alumno exponga lo aprendido (metacognición):
Dinámica: A través de una lluvia de ideas generar los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué se aprendió?
• ¿Cómo se aprendió?
• ¿Cómo lo encontramos en el entorno?
• ¿Cuál fue el método, ejemplo y actividad que mejor te ayudaron a comprender y/o aplicar mejor el tema? (conocimientos y habilidades)
• Establecer estrategias individuales y colaborativas de aprendizaje.
Producto(s) Actividad detonadora: Análisis de situaciones y los valores que se relacionan con la misma.
4.- Ética y Valores
Subsistema: DGB
Asignatura: Ética I
Bloque I: La ética como disciplina filosófica
Competencias a desarrollar:
Genéricas
5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Disciplinares
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos.
Planeación docente:
• Introducción al tema mediante preguntas detonadoras
• Definición del objetivo de la actividad
• Instrucciones de la actividad
• Tipo de evaluación del producto
(heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación)
• Producto (presentación/socialización)
Sesión: 50 minutos
• Inicio: 10 minutos
• Desarrollo: 30 minutos
• Cierre: 10 minutos
Selección de recursos:
• Libro del estudiante: Leal Benítez, Marco
Antonio; Martínez Castillo, Adalberto Antonio.
(2021). Ética I. México: Grupo Editorial Mx.
• CD del maestro y manual complementario
Organización del grupo:
Individual / Binas / Grupal
Momento Lo que hace el docente Lo que hace el alumno
Inicio
Presente la competencia a desarrollar en la sesión:
• Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
Retome los conceptos de Axiología y la Estética y explique su relación con la Ética (p. 28).
Explica la relación de la Ética con la Axiología y la Estética.
Desarrollo
Indique a los alumnos responder la Evaluación formativa con ayuda de la investigación sobre
Axiología y Estética. Evalúe el desempeño de los estudiantes con el instrumento de evaluación de su libro (p. 29).
Realiza una evaluación formativa.
5
La ética como disciplina filosófica
Cierre
Introduzca el tema de las Principales escuelas éticas de pensamiento filosófico (p. 30). Inicie revisando los planteamientos del filósofo Sócrates (pp. 30-31).
Solicite el desarrollo de la Actividad 4 (pp. 31-32) para la siguiente sesión.
Analiza los planteamientos del filósofo Sócrates.
Desarrolla la Actividad 4 de su libro.
Evaluación
Evalúe el desempeño de esta sesión, a partir de la participación de los estudiantes.
Considere el siguiente instrumento.
Lista de cotejo
Criterio Sí No
Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
Finalmente, realice una actividad de apropiación de conocimientos sencilla en la que el alumno exponga lo aprendido (metacognición):
Dinámica: A través de una lluvia de ideas generar los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué se aprendió?
• ¿Cómo se aprendió?
• ¿Cómo lo encontramos en el entorno?
• ¿Cuál fue el método, ejemplo y actividad que mejor te ayudaron a comprender
y/o aplicar mejor el tema? (conocimientos y habilidades)
• Establecer estrategias individuales y colaborativas de aprendizaje.
Producto(s) • Evaluación formativa